Turismo de Bienestar en Costa Rica:

Oportunidades Inmobiliarias Wellness

23/10/2024

En los últimos años, el turismo de bienestar ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado por la creciente demanda de experiencias que promueven la salud física, mental y la conexión con la naturaleza. Costa Rica, reconocida mundialmente por su biodiversidad y su enfoque en la sostenibilidad, se ha consolidado como un destino clave en este segmento turístico. Este auge no solo ha beneficiado a la industria turística, sino que también ha generado atractivas oportunidades en el sector inmobiliario, especialmente en las zonas dedicadas al bienestar, conocidas como «wellness zones».

El turismo de bienestar en Costa Rica continúa representando una gran oportunidad para el desarrollo inmobiliario. Según las proyecciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y estudios de importantes firmas, se anticipa que el mercado inmobiliario vinculado al bienestar experimentará un crecimiento sostenido en los próximos años.
Se espera que este sector crezca a una tasa promedio anual cercana al 20% entre 2023 y 2028, en línea con la expansión global del turismo de lujo y bienestar, lo que ha captado la atención de inversores internacionales. Este auge ha generado una mayor demanda de propiedades que combinen características de resort y residencia, impulsada por la llegada de turistas en busca de experiencias de bienestar y lujo.

En el primer semestre de 2024, Costa Rica recibió 1.5 millones de visitantes, un aumento del 14.5% en comparación con el año anterior, reflejando el creciente interés por el turismo de bienestar. Con un ingreso de divisas de 1.780 millones de dólares, el turismo de bienestar se posiciona como un motor fundamental para la economía del país.

Además, Costa Rica es líder en ecoturismo, se beneficia de una combinación única de atractivos naturales y servicios de alta calidad que la posicionan como un destino privilegiado para el turismo de bienestar. Actividades como la terapia de bosque, yoga al aire libre y el contacto cercano con la naturaleza hacen del país una propuesta atractiva para los inversores que buscan oportunidades en bienes raíces wellness, donde la sostenibilidad y el bienestar se integran armoniosamente con el entorno.
De hecho, El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) reportó la llegada de más de 3.1 millones de turistas internacionales, destacando que una fracción significativa de estos visitantes estaba interesada en experiencias relacionadas con el bienestar.
Vale destacar que, a nivel global, Norteamérica lidera el crecimiento del mercado de bienestar con una tasa anual del 18.0%, seguida por Europa con un 20.1%. Aunque los mercados de América Latina y el Caribe son más pequeños en comparación, su rápido crecimiento convierte a Costa Rica en un actor emergente clave dentro de este ecosistema global.