Liderazgo femenino en el auge inmobiliario de Costa Rica en 2025
10/03/2025
En los últimos años, la presencia femenina en el sector inmobiliario de Costa Rica ha experimentado un crecimiento significativo. En 2025, las mujeres desempeñan un papel clave en diversas áreas, desde la inversión y la gestión de proyectos hasta la arquitectura y el urbanismo sostenible. ¿Cómo están transformando las mujeres el sector inmobiliario en Costa Rica? Desde la inversión hasta la planificación urbana sostenible, su liderazgo está marcando el futuro de la industria.
Aunque históricamente ha sido una industria dominada por hombres, el avance en equidad de género y la profesionalización del sector han permitido que cada vez más mujeres asuman roles de liderazgo y protagonismo en el desarrollo inmobiliario del país. Hoy, el impacto femenino en esta industria no solo es visible, sino que se ha convertido en un factor clave para la evolución del mercado
Crecimiento de la participación femenina
Según datos recientes de la Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raíces (CCCBR), en 2025, el 48% de los corredores de bienes raíces en el país son mujeres, un aumento significativo respecto al 35% registrado en 2015. Este crecimiento refleja una tendencia global en la que las mujeres han ganado espacio en una industria que, hasta hace poco, las relegaba a roles administrativos o de apoyo. Se proyecta que para 2030, la participación femenina en este sector supere el 50%, consolidando su presencia en igualdad de condiciones con sus colegas masculinos.
Pero su impacto no se limita a la intermediación de bienes raíces.Según CCCBR en la actualidad, el 22% de las empresas desarrolladoras de proyectos residenciales y comerciales en Costa Rica son lideradas por mujeres, un incremento sustancial frente al 10% de hace una década. Este avance ha sido impulsado por su capacidad de innovación, visión estratégica y un enfoque centrado en la sostenibilidad y la experiencia del cliente.