Desafíos del Turismo Masivo:

Estrategias para un Futuro Sostenible en Costa Rica

25/09/2024

El turismo es una de las industrias más influyentes del mundo. Con más de mil quinientos millones de viajeros en 2023, representa una fuente significativa de ingresos para muchos países. Este crecimiento plantea importantes preguntas sobre su impacto a largo plazo: ¿A qué costo se mantiene este crecimiento? ¿Es posible un turismo de masas sostenible?

El turismo es un pilar económico fundamental para naciones como España, México y Francia. En 2023, los ingresos turísticos mundiales alcanzaron casi 1.5 billones de dólares estadounidenses. Francia lideró con 100 millones de visitantes, seguida por España con 85 millones y otros destinos populares como Italia, Turquía y México con cifras cercanas a los 42 millones de turistas cada uno.

Sin embargo, la afluencia masiva de turistas genera varios desafíos. Por ejemplo, Cancún, México, con una población de 900,000 personas, recibió más de 9 millones de turistas principalmente de Estados Unidos. Este desbordamiento provoca problemas significativos como la gestión de residuos y la presión sobre los recursos locales.

En las Islas Baleares, España, la situación es similar. En Mallorca, los precios de la vivienda se han triplicado en la última década debido al turismo masivo, lo que afecta tanto a residentes como a visitantes. Este fenómeno no solo genera descontento local, sino que también presiona la infraestructura y servicios de la región.

Frente a estos desafíos, varios países han comenzado a explorar alternativas. Japón e Italia han implementado tasas turísticas para limitar el número de visitantes y reducir la presión sobre los recursos locales. Costa Rica, en cambio, ha adoptado un enfoque más integral hacia el turismo sostenible.