A Propósito de la Caída de las Bolsas en Wall Street

07/08/2024

La caída de las bolsas este lunes ha generado una profunda preocupación entre los inversionistas  a nivel mundial. A pesar de los signos previos de recuperación en la economía estadounidense, un reciente informe laboral reavivó temores de una recesión, desencadenando una ola de ventas en los mercados de valores.

Este lunes se caracterizó por la caída de los índices bursátiles más importantes del mundo. El Dow Jones cerró con su peor desempeño desde 2022, cayendo un 2,60% y finalizando en 38.703,27 puntos. En paralelo, el Nasdaq, con un enfoque tecnológico, perdió un 3,43%, terminando en 16.200,08 unidades. El S&P 500 también sufrió una caída significativa del 3%, cerrando en 5.186,33 puntos. La volatilidad del mercado, medida por el VIX —también conocido como el «índice del miedo»—, alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2020, reflejando la intensa incertidumbre entre los inversores.

Es así como la caída de Wall Street tuvo un efecto dominó en los mercados internacionales. Las principales bolsas europeas también registraron pérdidas considerables: París cayó un 1,42%, Londres un 2,04%, Fráncfort un 1,82%, Madrid un 2,34% y Milán un 2,27%. En Asia, la bolsa de Tokio experimentó su mayor pérdida histórica, con el índice Nikkei 225 desplomándose un 12,4%, o 4.451,28 puntos, para cerrar en 31.458,42 unidades.

Taiwán, por su parte, cayó más de un 8% y Seúl más de un 9%, mientras que las bolsas chinas mostraron caídas más moderadas, con el índice Hang Seng de Hong Kong cediendo un 2,13% y el índice compuesto de Shanghái un 1,54%.

Causas del Desplome

El desplome fue precipitado por un informe laboral publicado el viernes pasado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, que mostró una desaceleración del mercado laboral mayor de lo esperado. La tasa de desempleo subió en julio al 4,3%, el nivel más alto en casi tres años. El informe también reveló que los empleadores estadounidenses crearon 114.000 puestos de trabajo en julio, muy por debajo de los 175.000 esperados, lo que generó un renovado temor de recesión.

La decepción de los inversores, que confiaban en la capacidad de la economía estadounidense para soportar altas tasas de interés sin una contracción significativa, se exacerbó por el temor a una recesión. Este miedo impulsó una venta apresurada de acciones, lo que provocó caídas significativas en varios índices bursátiles, que actúan como indicadores clave de la salud del mercado.

En tiempos de alta volatilidad, expertos financieros sugieren que diversificar las inversiones y optar por activos menos sensibles a las fluctuaciones del mercado puede ser una estrategia efectiva. Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth, comenta que los recortes en las tasas de interés podrían haber sido insuficientes para contrarrestar la presión económica actual y recomienda considerar inversiones en activos más seguros, como los bienes raíces.

Y es que las inversiones inmobiliarias ofrecen varias ventajas clave para los inversionistas  en un entorno de alta volatilidad y riesgo económico. Estos instrumentos financieros están respaldados por activos tangibles o flujos de ingresos previsibles, lo que proporcionan una mayor seguridad en comparación con las acciones.

Ventajas

  • Respaldo de Proyectos Inmobiliarios: Respaldo por proyectos concretos y tangibles, lo que reduce significativamente el riesgo de la inversión. Estos proyectos suelen estar bien planificados y gestionados, proporcionando una base sólida para los inversionistas.
  • Tasa de Retorno Fija: A diferencia de las inversiones en acciones, que pueden ser extremadamente volátiles, las inversiones inmobiliarias ofrecen una tasa de retorno fija. Esto permite a los inversionistas tener previsibilidad y estabilidad en sus rendimientos , algo crucial en tiempos de incertidumbre económica.
  • Seguridad: Invertir en bienes raíces proporciona una mayor seguridad, ya que los proyectos inmobiliarios son activos físicos que tienen un valor intrínseco. Además, estos proyectos suelen estar asegurados y cuentan con mecanismos de protección para los inversionistas.
  • Diversificación de Inversiones: Las inversiones inmobiliarias permiten diversificar su portafolio, reduciendo su exposición a la volatilidad de los mercados bursátiles y mitigando riesgos asociados con la concentración en un solo tipo de activo.

La reciente caída de las bolsas ha resaltado la vulnerabilidad y la volatilidad de los mercados financieros globales. En este escenario, es esencial que los inversionistas busquen alternativas seguras y estables para proteger su capital.

En Transcomer  Puesto de Bolsa de Comercio ofrecemos opciones de inversión diseñadas para satisfacer las necesidades de inversionistas visionarios. Nos especializamos en operaciones bursátiles respaldadas por bienes inmuebles, que consisten en a la compraventa de participaciones en proyectos inmobiliarios en Costa Rica.

Nuestros productos  MACAB son instrumentos a través de los cuales se realizan las operaciones bursátiles en bienes inmuebles con una utilidad anualizada fija pactada a corto, mediano o largo plazo. Nuestra propuesta de valor está en que nuestros productos se adaptan al perfil de cada inversionista dependiendo de sus ingresos y de sus objetivos de inversión.

Inversiones inmobiliarias para visionarios como vos con Transcomer Puesto de Bolsa

Ir al contenido